El potencial de mitigación asociado con un cambio en la dieta que implica una reducción en la cantidad de productos animales consumidos varía entre 2,1 y 0,4 tCO2eq / cap (media de 0,9 tCO2eq / cap) para una dieta vegana, entre 1,5 y 0,01 para una dieta vegetariana, y entre 2.0 y -0.1 para una dieta mediterránea similar – e.g. Atlántico y Nuevo Nórdico. Los tres tipos de dietas tienen un potencial medio de mitigación de 0,9, 0,5 y 0,4 tCO2eq / cap, respectivamente. La adopción de una dieta más sostenible o un cambio a carnes con menos carbono también se asocia con reducciones considerables, con una reducción anual promedio de 0,5 tCO2eq / cap. La intensidad de carbono por caloría / kg de producto primario es sustancialmente menor para los alimentos vegetales en comparación con los rumiantes, no rumiantes y lácteos, y la carne produce más emisiones por unidad de energía debido a las pérdidas de energía en cada nivel trófico 88. Las emisiones asociadas con el cambio de uso de la tierra (LUC) también son más significativas para las dietas intensivas en carne 89, debido a los aumentos en las tierras de pastoreo y tierra cultivable para el cultivo revelados como una opción menos atractiva, si no perjudicial, para la mitigación del cambio climático alimenticio.
10 noviembre 2020 • no comments
¿Que pasa si me convierto en vegano/a?
