
HAY QUE VIVIRRR | Día internacional del reciclaje.
El 90% de los gases de efecto invernadero emitidos provienen de nuestros desechos, por ello en el marco del #GlobalRecyclingDay debemos aprender a vivir de forma sostenible justo como lo hace la naturaleza, donde todo se reutiliza o recicla.
Para lograrlo debemos hacernos conscientes de nuestros desperdicios y la forma en que los manejamos, cambiar la mentalidad de usar y tirar y comenzar a reutilizar.
Las predicciones sobre el crecimiento mundial de población son de 9600 millones para el 2050 y siendo así, necesitaríamos del equivalente a 3 planetas para solventar nuestro estilo de vida actual.
Si pasamos a una economía circular, podríamos reducir significativamente las posibilidades de un punto de no retorno en el cambio climático que traería consecuencias catastróficas para nuestro planeta.
Entendemos como economía circular el hecho de minimizar el consumo de recursos y desechos, emisiones y fugas de energía, comenzando a diseñar mejor nuestros consumos, darles mantenimiento, repararlos, reutilizándolos, refabricándolos, restaurándolos y haciendo reciclaje de larga duración.
El cambio climático va de la mano con los materiales y procesos que usamos para poder satisfacer nuestras necesidades, pero… ¿Qué pasaría si rompemos el ciclo?